.:: Universidad del Pacífico ::.
Paga aquí tu factura

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO HA REALIZADO EL CONVERSATORIO SOBRE SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL BRASIL

Inicio > Noticia >Comunicaciones

La Unipacífico, en su propósito de fortalecer los procesos de investigación y articular los actores del sistema de ciencia y tecnología, acaba de realizar el Conversatorio sobre el Sistema de Ciencia y Tecnología en Brasil a cargo del profesor e investigador del programa de Posgrados en Educación de la Universidad Federal de Paraná y miembro del Consejo Nacional de Investigación de Brasil, Paulo Vinicius Baptista da Silva.

El conversatorio también tuvo como objetivo que los coordinadores de los grupos de investigación de la Universidad del Pacífico conocieran las características del sistema de investigación brasilero para mirar las posibilidades de procesos de articulación con los de la Universidad del Pacífico.

Además del conversatorio, que fue organizado por la dirección Académica, en cabeza de Harold Moreno Holguín, se adelantó una reunión con Paulo Vinicius Baptista da Silva para mirar las posibilidades de convenio de intercambio tanto académico como de investigación, ciencia y tecnología entre la Universidad Federal de Paraná y la Universidad del Pacífico.

De acuerdo con el director Académico, Harold Moreno Holguín, “hay la posibilidad de articularnos para hacer trabajos en conjunto en el tema del área de la conservación de la biodiversidad de Colombia y Brasil, y la idea es poder incentivar a los coordinadores de estos grupos de investigación para que puedan proponer y formular investigaciones que se articulen y que seguramente esto tributará a los estudiantes porque los docentes son los que coordinan los semilleros de investigación conformados por estudiantes de la Unipacífico”.

Según el investigador Paulo Vinicius Baptista da Silva considera que hay que aprovechar el contexto social de Brasil, que la organización es más de acción afirmativa que empieza a desarrollarse para afrodescendientes e indígenas, para discapacitados y mujeres para que tengan expresión en la producción de conocimiento científico en el país.  Y es una ventaja que Brasil hoy tiene relaciones de cooperación científica y en general más fuerte con Colombia y América Latina.

Por su parte, Edison Javier Roseros Salazar, profesor del DECINE y coordinador de dos semilleros de investigación asociados de esta casa de estudios, considera que estos conversatorios son importantes porque permiten una interacción con el investigador internacional y ello da una visión más amplia del quehacer científico, conocer cómo es modelo de ciencia y tecnología de Brasil, conocer el presupuesto destinado en el área, posibilidades de convenios, posibilidades de becas para estudiantes y profesores.

 

 

Deja un comentario

*Debes iniciar sesion para poder comentar.

Iniciar Sesion

0 Comentario(s)
    Sin comentario
    ¡Se el primero en comentar!