El Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución número 002429 del 13 de febrero de 2025 otorgó por siete años el registro calificado al programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Pacífico.
En la Resolución, la Sala de Evaluación de Ingeniería, Industria y Construcción de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CONACES- en sesión del 20 de noviembre de 2024, recomendó al Viceministerio de Educación Superior otorgar el respectivo registro porque el programa cumple con las condiciones de calidad.
El registro calificado es la licencia que el Ministerio de Educación Nacional otorga a un programa de educación superior cuando demuestra ante el mismo que reúne las condiciones de calidad que la ley exige. El Estado en concertación con el sector educativo superior, define y evalúa permanentemente esas condiciones de calidad, tanto para programas académicos como para instituciones.
El programa académico se ofrecerá en la modalidad presencial en Buenaventura y los estudiantes deberán cursar 164 créditos, (10 semestres).
De acuerdo con la rectora Ruth Sánchez de Perea, “el nuevo registro es muy importante para la Universidad porque le podemos decir a las comunidades de Buenaventura y el Pacífico colombiano que contamos con una nueva oferta académica que le da la posibilidad a la juventud de poder tener un conocimiento avanzado de la infraestructura de la región”.
Por su parte, el director Académico, Harold Moreno Holguín manifiesta que “el nuevo programa incorporó un enfoque innovador que tiene en cuenta el cambio climático. El plan de estudios es una oportunidad para que los jóvenes de Buenaventura y el Pacífico colombiano se formen a nivel profesional y puedan participar en el liderazgo de la transformación del territorio, de Buenaventura, el Pacífico colombiano y Colombia”.
El programa de Ingeniería Civil se suma a la lista de planes de estudio que actualmente oferta la Alma Máter, a saber: Ingeniería de Sistemas, Agronomía, Tecnología en Producción Piscícola, Administración de Negocios Internacionales, Turismo, Arquitectura, Construcciones Civiles y Sociología.
¡Se el primero en comentar!