La Universidad del Pacífico, a través del área de Desarrollo Humano de Bienestar Universitario, reafirma su compromiso con la construcción de espacios seguros y libres de violencia. En este marco, y en alianza con el Ministerio de Trabajo, se llevó a cabo una charla sobre acoso sexual y sus implicaciones legales, dirigida a profesores y administrativos de nuestra institución.
Durante la jornada, se expusieron los marcos normativos vigentes y las responsabilidades institucionales frente a esta problemática. Se abordaron leyes y regulaciones nacionales, destacando la importancia de una política clara de prevención y actuación ante el acoso sexual en entornos académicos y laborales.
La charla contó con la presencia de la abogada del Ministerio de Trabajo, Laura Valencia en compañía de las psicólogas de nuestra Universidad, quienes ofrecieron una visión integral sobre el impacto del acoso y las estrategias para combatirlo.
Asimismo, se socializó el Comité de Violencias Basadas en Género y Discriminación de la Universidad, resaltando su papel en la atención y acompañamiento de las víctimas, así como en la promoción de estrategias para erradicar cualquier forma de violencia en la comunidad universitaria. Se destacó la importancia de contar con un canal de denuncias eficiente y accesible, garantizando la confidencialidad y el respaldo a quienes necesiten apoyo.
La Alma Máter, consciente del rol fundamental que desempeñan sus docentes y administrativos en la formación de un ambiente seguro, continúa impulsando iniciativas que fortalezcan una cultura de respeto y equidad. Yolima Arroyo, coordinadora de Desarrollo Humano, destacó la relevancia de este tipo de actividades para fortalecer la cultura institucional de prevención "es fundamental generar espacios de diálogo y formación que permitan a nuestra comunidad universitaria comprender la magnitud de esta problemática y actuar de manera efectiva para prevenirla". Además, agregó "desde la Universidad del Pacífico seguiremos promoviendo acciones concretas que garanticen la seguridad y el bienestar de todos los miembros de nuestra comunidad".
Con estas acciones, se sigue promoviendo el respeto, la equidad y el bienestar de toda la comunidad universitaria, reafirmando su compromiso con un entorno académico seguro e inclusivo. Estas iniciativas reflejan el esfuerzo institucional por construir una universidad donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente, libres de cualquier forma de violencia o discriminación.
https://www.facebook.com/share/v/12KJ46tsotd/?mibextid=wwXIfr
¡Se el primero en comentar!