CULMINA INVESTIGACIÓN SOBRE SALUD MATERNA Y PARTICIPACIÓN DE LA PARTERÍA EN EL DISTRITO DE BUENAVENTURA QUE FINANCIÓ COLCIENCIAS

Por:Oficina de comunicaciones 2018-07-03

La Universidad del Pacífico en convenio con la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y la Asociación de Municipios Afros –AMUNAFRO-, realizó entre el 2015 y 2017 una investigación sobre el contexto y la situación en que se encuentran las (os) partera (o)s en el Distrito de Buenaventura.

El estudio fue financiado por COLCIENCIAS y fue dirigido por la profesora Rocío Carvajal Barona, en representación de la Universidad Javeriana de Cali

La Universidad del Pacífico contó con la representación de la profesora del programa de Sociología Eliana Sofía Angulo Valencia en calidad de co-investigadora, lo mismo que 11 estudiantes del SEMILLERO PLURISABERES VISIBLES, quienes hicieron parte de la ejecución de este proyecto. 

Este estudio pudo establecer en diez años de observación (2005 a 2015), a través de la revisión de estadísticas oficiales de salud materna para Buenaventura, que las mujeres en promedio tienen de 4,6 hijos por cada 1.000 mujeres que están en edad de parir, mientras para Colombia el promedio es 1,8 hijos por  cada 1.000 mujeres en edad de parir.

Respecto a la tasas de mortalidad materna, Buenaventura tuvo en promedio para estos años 174 muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos, frente a 33 muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos en el país;  y una razón de mortalidad en recién nacidos de  11,6 por cada 1.000 nacidos vivos frente a la nacional de 7,3 por cada 100.000 nacidos vivos. Lo que indica que los valores de fecundidad, mortalidad materna y de recién nacidos en el distrito de Buenaventura son dos y hasta tres veces más altas que las cifras nacionales.

De acuerdo con la investigación, en lo que concierne a la atención en salud materna, se encontró que la oferta de servicios de salud para las mujeres en edad de parir y embarazadas en Buenaventura no está garantizada, observándose que para los años 2005 a 2015, los servicios de obstetricia y cuidados intensivos e intermedios para recién nacido se redujeron en 20% y 50% respectivamente.

Con relación a las actividades de promoción y prevención como programas de planificación familiar se dio una reducción de la prestación de este servicio en 16,2%. Los servicios de laboratorio clínico, toma de muestras de citologías cérvico - uterinas y lactario para conservación de leche materna, se redujeron en 10,4%, 19,1% y 50%, respectivamente.

Adicionalmente, para estos años de observación, se pudo observar que del 6,6% destinado a actividades de salud pública de los recursos del Sistema General de Participaciones – SGP, solamente el 10,9% en promedio de estos recursos, fueron asignación para actividades de salud sexual y reproductiva.

Entre 2016 y 2017 esta investigación se dio a la tarea de recorrer la zona urbana de Buenaventura con un grupo de encuestadoras y encontró 556 agentes tradicionales en salud, de los cuales 146 se autoreconocieron como partera (o)s, de éstos 7.5%  son hombres, el 74,6 son de otros municipios del Pacífico colombiano, el 92,5% de la (o)s partera (o)s dice no pertenecer a ninguna asociación, su práctica de partería en más del 50% la combinan con otras prácticas como yerbatera (o) y sanador (a). Estas dos actividades ofrecen los servicios de cura del mal de ojo, el espanto de tierra y de agua, el pasmo, preparación de botellas curadas, bebedizo para la fertilidad y para limpiar la matriz…etc.

Igualmente, la revisión del Portal de Contratación Nacional - SECOPI I, develó que el Distrito invirtió alrededor de ciento catorce millones de pesos ($ 114.000.000) en cuatro años, de los diez de estudio, en cinco proyectos para fortalecer las actividades de la (o) s partera (o)s en Buenaventura.

La (o)s partera (o)s atienden diariamente, entre una y tres personas, el tratamiento que realizan, al igual que los procedimientos para la atención del embarazo y el parto, varía entre una (o) y otra (o) partera (o). Sin embargo, se pudo establecer que las dos prácticas rutinarias que están presenten siempre en su práctica es el uso de hierbas en un 70,83% y sobijos/masajes en 95%. Finalmente, sólo el 16,4% refirieron que han tenido contacto con los servicios de salud para actividades relacionadas con su trabajo.

Al entrevistar a la (o)s partera (o)s respecto a la percepción sobre su trabajo, ella (o)s manifestaron problemas de legitimidad, reconocimiento político y un escenario de políticas públicas en salud con vacíos, incoherencias y contradicciones.

Finalmente, la investigación pudo determinar que, pese a que Buenaventura es un territorio étnico, con problemas de vulnerabilidad en el tema de salud materna, con presencia y ejercicio por parte de la (o)s partera (o)s en la atención a embarazadas, no se encuentra una fuerte relación entre lo (a)s partera (o)s y los servicios en salud, lo que devela que aún existe un contexto desigual e inequitativo para el desarrollo de modelos diferenciales.