SOCIALIZADOS RESULTADOS DE PROYECTO QUE IDENTIFICÓ EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE BUENAVENTURA Y EN EL QUE UNIPACÍFICO FUE ARTÍFICE

Por:Oficina de comunicaciones 2019-11-01

Manifestaciones como los conocimientos del lenguaje Epérã, la celebración de la Semana Santa y el Manacillo y el arrullo de la fiesta de la Virgen del Carmen en la Playita fueron identificadas como patrimonio cultural inmaterial en el Distrito Buenaventura en el marco de un proyecto que buscaba adelantar un primer inventario en este ámbito.

Los pormenores de la iniciativa, liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía Distrital, el Comité del Paro Cívico y la Universidad del Pacífico, fueron presentados en una jornada en la cual se socializaron sus resultados, metodología, alcance, además del listado total de manifestaciones catalogadas.

El proyecto nace ante un requerimiento de la Mesa de Cultura, Deporte, Recreación, Mujer y Género y Generacional del Comité del Paro Cívico ante la Gobernación del Valle del Cauca y se gesta en el marco del cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno nacional y el Comité del Paro Cívico, por lo que cuenta además con un concepto favorable por parte del Ministerio de Cultura.

La iniciativa se cumplió en tres sectores priorizados de Buenaventura: las comunidades del Resguardo Indígena de Joaquincito y Juntas de Yurumanguí, en la zona rural, y el casco urbano del Distrito, con el propósito de recopilar las manifestaciones culturales, reconocerlas, identificarlas, valorarlas y establecer procesos de salvaguardia y conservación en pro de la identidad propia de cada comunidad presente en el Distrito.

En el Resguardo Indígena de Joaquincito, además de los conocimientos del lenguaje Epérã, algunas de las manifestaciones encontradas y descritas fueron los conocimientos de las yerbateras, del médico tradicional, del sobandero, de las parteras y la celebración de la fiesta de Santa Rosa de Lima, entre otras.

Por su parte en el sector de Juntas de Yurumanguí aparte de su tradicional Semana Santa fueron identificadas la rocería y el cultivo de alimentos del maíz y papachina, los conocimientos asociados a la minería artesanal, a la medicina tradicional y al uso de plantas, los mentideros como lugares de socialización y la celebración de la fiesta de diciembre llamada “El Nacimiento”.

Para el caso del casco urbano quedaron establecidos una amplia y diversa gama de manifestaciones en las que además se identifica el sincretismo de culturas foráneas y mestizas, entre las que se destacan la Fiesta de San Buenaventura, el arrullo de la fiesta de la Virgen del Carmen en la Playita, el currulao como manifestación musical y danzaría, la fabricación de instrumentos como los cununos, guasá, bombos y marimba de chonta, la elaboración del tapao de pescao, los conocimientos asociados a la construcción de viviendas palafíticas, el Paro Cívico y las guitarreadas.

Las manifestaciones fueron identificadas a partir de talleres y entrevistas adelantadas en estos territorios con representantes de las comunidades, trabajo adelantado por tres estudiantes del programa de Sociología de la Universidad del Pacífico, bajo la supervisión de la coordinadora de Arte y Cultura de la dirección de Bienestar Universitario de la Institución, Juana Francisca Álvarez y la asesoría del etnólogo y escritor Alfredo Vanín Romero y del sociólogo e investigador Enrique Sánchez.

Para el Distrito este proyecto deja importantes ganancias, pues fortalece el sentido de pertenencia e identidad de los bonaverenses, teniendo en cuenta que la ejecución del proyecto generó espacios de diálogo, de encuentro y el establecimiento de acuerdos en las diferencias; además con estos insumos las instituciones públicas y privadas y las mismas comunidades podrán trabajar en la promoción y preservación de las manifestaciones.

La jornada contó con la participación de la Secretaria de Cultura Departamental, Consuelo Bravo Pérez, la dirección Técnica de Cultura Distrital, María del Mar Vidal, la representante de la Mesa de Cultura, Deporte, Recreación, Mujer y Género y Generacional del Paro Cívico, Daly Lerma, el rector de la Universidad del Pacífico, Dagoberto Riascos Micolta, la coordinadora de Arte y Cultura de la Universidad del Pacífico, Juana Francisca Álvarez, la gestora cultural del resguardo Joaquincito, Sandra Mejía, el asesor investigativo del proyecto Alfredo Vanín Romero y el asesor metodológico Enrique Sánchez.

La socialización, llevada a cabo en el Centro Cultural del Banco de La República, fue matizada con la presentación y exposición de expresiones culturales locales.