.:: Universidad del Pacífico - Buenaventura - Colombia ::.
Paga aquí tu Recibo

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA REALIZA CENSO EN ESPACIO HUMANITARIO DE PUENTE NAYERO

Inicio > Noticia >Comunicaciones

Factores como la estructuración familiar, el nivel educativo y los ingresos económicos se escudriñan en un censo poblacional que realiza el programa de Sociología en la comunidad del espacio humanitario de Puente Nayero, en el barrio La Playita de Buenaventura.

La actividad, operativizada por 32 estudiantes de cuarto semestre en el marco de la asignatura Sondeo, pretende determinar cuántas familias habitan el espacio humanitario y en qué condiciones viven. “Nosotros contamos con unas medidas cautelares de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y nos vienen exigiendo la actualización del censo, pues el último se adelantó en 2014”, asevera Nora Isabel Castillo, una de las líderes de la zona.

La comunidad pretende que el censo establezca qué tanto ha tomado en cuenta el gobierno colombiano las necesidades de los habitantes de este territorio en los cuatro años que cumple el Espacio Humanitario. “Para nosotros son muy importantes esos datos pues permitirá que contemos con insumos para exigirle al Estado que se comprometa con una población que ha sido estigmatizada, no sólo por el conflicto armado, sino por su presencia en los territorios ganados al mar”, afirma Orlando Castillo Advíncula, quien es coordinador general del espacio y sociólogo egresado de la Unipacífico.

El censo implica la visita a cada una de las casas y aborda datos de identificación de las personas, así como aspectos relacionados con la seguridad en el territorio e información de tipo cultural, más específicamente relacionada con la celebración de las Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen. Este ejercicio se dio tras un año de relacionamiento entre la Universidad y la comunidad del Espacio Humanitario, que incidió además en la estructuración de las preguntas de la encuesta.

“La comunidad del espacio humanitario ha estado muy abierta a nuestras recomendaciones en la perspectiva de un trabajo conjunto que venimos desarrollando desde años atrás, pues en 2015 otro grupo de estudiantes de Sociología, estuvo desarrollando un trabajo de tipo etnográfico”, sostuvo el docente y director del programa de Sociología Jesús Gorkis Murillo, quien orienta la tarea. “Vamos incursionando con resultados que le permitan a la comunidad generar proyectos consensuados de diversa índole, en el caso de este censo, deben surgir iniciativas a nivel de educación, de vivienda, de emprendimiento, que posibiliten el mejoramiento de sus condiciones de vida”, agregó el profesor.

Desde la perspectiva del estudiantado el ejercicio fue muy enriquecedor. Según Claudia Patricia Granja González, por ejemplo, el trabajo permite vislumbrar muchos aspectos sociológicos, muchas carencias en el ámbito social, pero también se observan fortalezas en este territorio, como su apego a las prácticas ancestrales culturales. “Además es una actividad que nos permite interactuar de primera mano con la comunidad”, apunta la estudiante.

El Espacio Humanitario de Puente Nayero se instaló desde el año 2014 con el propósito de construir un espacio libre de actores armados ilegales, y preservar la vida y la integridad de las familias que habitan en este sector urbano de Buenaventura, esto tras varios años de fuerte presencia paramilitar.

Este tipo de trabajos académicos se dan en perspectiva de materializar los objetivos misionales en materia de proyección social, teniendo presencia directa en las comunidades regionales, pero además de desarrollar procesos de investigación formativa en la Alma Mater, que trasciendan el aula y que incluyan tareas prácticas, correspondiendo además a temas relacionados con las necesidades del Distrito, en particular, y del Pacífico colombiano, en general.

Una vez concluida la etapa de recolección de la información se procederá a su sistematización a través de un software especializado. Como última fase del censo se socializarán los resultados a la comunidad en su propio territorio.

 

Deja un comentario

*Debes iniciar sesion para poder comentar.

Iniciar Sesion

0 Comentario(s)
    Sin comentario
    ¡Se el primero en comentar!