Como es tradicional desde que la Universidad del Pacífico participa en los Juegos Nacionales Universitarios el Karate Do y el Atletismo se han convertido en las disciplinas que año tras año llenan de gloria deportiva a la Alma Máter.
En la edición 2019, realizada en Barranquilla, la delegación de la institución, integrada por ocho deportistas, alcanzó cuatro medallas en Karate Do y dos medallas en el deporte base, consolidando una valiosa representación teniendo en cuenta el número de deportistas, ubicándose además en el puesto 25 del medallero general de las justas.
En el arte marcial, Elvis Javier Arboleda obtuvo oro en menos de 67 kg y bronce en equipos, las dos medallas en categoría avanzado; Cristhian Estiven Isaza logró oro en menos de 67 kg intermedio; Daniela Vásquez Cuero sumó una medalla de bronce en menos de 68 kg intermedio y Mauricio Bustamante, bronce en equipos avanzado.
Por su parte, en atletismo participaron dos deportistas consiguiendo un par de medallas de oro con María del Rosario Torres Panameño, quien subió a lo más alto del podio en lanzamiento de bala y lanzamiento de jabalina.
Aunque no alcanzaron medallería vale la pena destacar también la actuación de las estudiantes Claudia Paola Vivas y Brenda Briyit Chalá, que compitieron en Karate Do, y de Jair Mina que corrió la prueba de 200 metros planos.
La delegación de la Universidad la completaron los entrenadores Joselito Gamboa y Amanda Lucía Arboleda, la fisioterapeuta Marcela Sánchez y el coordinador de Deportes, Joel Ramón López, quienes han contado con el acompañamiento de la dirección del programa de Bienestar Universitario y las directivas de la Universidad, en cabeza del rector encargado, Dagoberto Riascos Micolta.
Los Juegos Nacionales Universitarios son organizados anualmente por la Asociación Colombiana de Universidades - Ascun y responden a propósitos formativos y al buen uso del tiempo libre de los jóvenes universitarios, en esta ocasión tuvieron lugar del 17 al 30 de septiembre en diversos escenarios deportivos de la capital del Atlántico con la participación de más de ciento diez instituciones de educación superior colombianas.
¡Se el primero en comentar!