Experimentos en Biología y Matemáticas fueron adelantados por estudiantes de grado once de la Institución Educativa Atanasio Girardot, en el contexto de una visita más del programa estratégico Maletas Pedagógicas, que crea vínculos entre las instituciones educativas de Buenaventura y la Unipacífico a través del Departamento de Ciencias Naturales y Exactas – DECINE.
Los estudiantes realizaron una práctica relacionada con metabolismo celular en animales y plantas y un dominó de factorización en los laboratorios de la Universidad, logrando recordar conceptos y aprender nuevos aspectos relacionados con estos temas.
La actividad pretendió además ahondar en conocimientos específicos que los estudiantes ya están aprendiendo en su proceso de educación básica y media, a través de nuevas estrategias pedagógicas y didácticas. De igual modo, las maletas pedagógicas se llevan a cabo con el propósito de que los estudiantes de básica secundaria, muy en particular los pertenecientes a las instituciones públicas del distrito y la región, conozcan la Universidad del Pacífico y la contemplen como una alternativa para cursar sus estudios de educación superior.
Como parte de este proceso los mismos estudiantes habían tenido la oportunidad de asistir meses atrás para realizar prácticas en las áreas de química y física. En este orden de ideas, José Eduvigis Rodríguez Otero, docente de Bioquímica y quien adelanta tareas que tienen que ver con la Proyección Social de la Universidad , considera que lo que se quiere es que todos los estudiantes de Buenaventura y le región conozcan la Alma Máter y que puedan estudiar en ella. “Queremos mostrarles lo que se ofrece desde las diversas áreas de las ciencias naturales y exactas, y que estos cuarenta estudiantes de la Institución Educativa Atanasio Girardot puedan ingresar a la Universidad el próximo año”, asevera el profesor.
Para Isabel Cristina Guzmán López, quien orientó la práctica en el área de Matemáticas, el propósito fue plantear una situación didáctica de tal forma que a partir del juego ellos pudieran retomar el conocimiento que tienen sobre factorización, que les es muy útil, pues en grado once ellos ven el tema de límites. “Fue una actividad constructiva porque ellos jugando pudieron asociar su conocimiento a conceptos que ya tienen”, sostuvo Guzmán López, quien es licenciada en matemáticas.
Sobre el ejercicio los estudiantes visitantes se mostraron muy entusiasmados como es el caso de Daniela Andrea Pisco Gómez, quien calificó la experiencia como muy interesante. “Nos da una enseñanza muy lúdica y novedosa en relación a lo que se brinda en el colegio y se aprende más profundamente”, manifiesta. “Ingresar a la Universidad del Pacífico no lo había contemplado, pero sería una experiencia muy interesante pues a pesar de que mi familia es de Bogotá, yo he vivido buena parte de mi vida en Buenaventura”, añade la estudiante.
De esta manera, la Universidad del Pacífico sigue fortaleciendo el programa Maletas Pedagógicas con el cual viene desarrollando sinergia con las instituciones educativas, en aras de aportar en la estimulación de la creatividad, curiosidad y espíritu científico de los estudiantes bonaverenses.
¡Se el primero en comentar!