El equipo de docentes de Proyección Social del programa Tecnología en Gestión Hotelera y Turística gestionó la capacitación sobre Formalización laboral, contrato de aprendizaje y pasantías con el Ministerio de Trabajo Nacional y la Inspección de la Dirección Territorial de este Ministerio, la cual fue impartida por la magíster Juliana Pérez Cano y el doctor Hélmer Atehortúa.
En la capacitación de abordaron los temas de política de trabajo decente, relación laboral, seguridad social y protección social. Adicionalmente la experta profundizó sobre las ventajas del contrato de aprendizaje tanto para el sector empresarial como para la academia. Explicó las diferencias entre acuerdo de pasantías y contrato de aprendizaje aclarando dudas frecuentes relacionadas con el salario o auxilio al que podrían tener derecho los estudiantes que deseen hacer sus prácticas profesionales en el sector empresarial.
Con relación a la inserción laboral para los egresados, Pérez Cano hablo sobre el programa “40 mil primeros empleos”, el cual busca promover la contratación de personal sin experiencia laboral y alentó a los prestadores del servicio turístico presentes en la capacitación a acercarse a las cajas de compensación y hacer la solicitud de inscripción al programa.
Por su parte el Inspector de Trabajo Hélmer Atehortúa, resolvió dudas relacionadas con el tema de seguridad social para trabajadores que son contratados por temporadas, instando al sector empresarial a continuar con lo propuesto en la política pública de trabajo de decente y digno.
A la capacitación asistieron empresarios del sector turístico, estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad del Pacífico con lo cual se logró el objetivo de esta importante capacitación, fundamentalmente en conocer en detalle todo lo relacionado con el proceso de pasantía y/o prácticas empresariales, así como todo lo relacionado con las condiciones laborales de los empleados.
Finalmente, el coordinador del programa académico, Nixon Arboleda Montaño, destaca la importancia y el aporte de esta capacitación para los empresarios, ya que a través de esta los empresarios pudieron entender los beneficios de tener estudiantes en prácticas y/o pasantías, además conocieron la importancia y obligatoriedad de generar empleo de buena calidad para el desarrollo social del distrito de Buenaventura.
¡Se el primero en comentar!