.:: Universidad del Pacífico - Buenaventura - Colombia ::.
Paga aquí tu factura

LA DIRECCIÓ?N DE PROYECCIÓ?N SOCIAL SUPERVISA ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA, SUELOS, GEOLOGӍA E HIDROGEOLOG͍A QUE SE REALIZA EN EL TERRENO DEL CAMPUS UNIVERSITARIO

Inicio > Noticia >Comunicaciones

El área de Proyección Social, bajo la dirección del M.Sc. Jesús Eduardo Arroyo Valencia, en coordinación con Bienestar  Universitario y la dirección Administrativa y Financiera trabajan en la implementación del Plan de Manejo Ambiental del Alma Máter.  

En  ese  marco y en aras de determinar las características físicas de los suelos y las fuentes de agua subterránea para planificar el desarrollo,  se ha iniciado la rectificación y levantamiento topográfico, la evaluación hidrogeológica y geotécnica del campus de la Universidad del Pacífico. 

El estudio geológico, geotécnico e hidrogeológico le brindará a la Universidad del Pacífico las herramientas de tipo técnico que le permitirán desarrollar los proyectos de ocupación del suelo,  y también a las autoridades de gestión y control, los criterios necesarios para garantizar que los estudios que se realicen en el futuro, tengan estándares claros de calidad que, de ser aplicados durante el diseño y construcción, contribuirá a mitigar las posibilidades de que estas se vean afectadas durante su vida útil por fenómenos de carácter catastrófico. 

El estudio geotécnico tiene como principal finalidad determinar la naturaleza y resistencia del subsuelo, necesaria para definir y dimensionar el tipo de cimentación más adecuada para las estructuras proyectadas. Así mismo, los estudios geológicos y geomorfológicos tienen como propósito principal la identificación, caracterización y descripción detallada de los distintos geomateriales, su estado, grado de meteorización, la identificación de los procesos morfodinámicos. 

Además  del levantamiento topográfico (planimetría y altimetría) del Campus en un área aproximada de 16 hectáreas, se pretende lograr el establecimiento de un modelo hidrogeológico conceptual con balance hídrico e hidrogeológico del área de estudio,  ello con el objeto de cuantificar la importancia acuífera de las unidades geológicas establecidas como  fundamento para  estimar las posibilidades de extracción de agua subterránea en relación con la recarga de los acuíferos en la Alma Máter. 

En la interventoría participan el Ing. Ambiental y quien hace parte del grupo PMA de Proyección Social, Nixon Arboleda, la Ing. Geóloga Ana Marina Granja García, quien es la coordinadora del estudio,  el Ing. Carlos Enrique Ángel Martínez, el M.Sc. y Geólogo Luis Gilberto Garcés Ulloa, la Ing. Civil y Geotecnista Gloria Inés Rosales Flórez y el Topógrafo Robert Hinestroza Mendoza. 

El estudio, que inició la semana pasada y cuya terminación está prevista para la primera semana de Diciembre del año en curso, permitirá tener un conocimiento de los flujos y almacenamientos de agua en el subsuelo, y de igual forma con él se vislumbrará  el diseño de las obras de captación y disposición de agua, con criterios técnicos.

 

Deja un comentario

*Debes iniciar sesion para poder comentar.

Iniciar Sesion

0 Comentario(s)
    Sin comentario
    ¡Se el primero en comentar!