En el marco de la política de Proyección Social de la Alma Máter, el coordinador del programa de Internacionalización Vaughan Bruce von Eck se reunió con delegados de la University of KwaZulu Natal, la Embajada de Colombia en Sudáfrica y la University of Pretoria, para definir la posibilidad establecer convenios de cooperación que redunden en beneficios para las instituciones
Leer más
La Secretaría General de la Universidad del Pacífico explica las razones por las cuales no se devolverán dineros por concepto de matrícula correspondiente al período 2012- 2, luego de que el Consejo Académico de la Alma Máter cancelara el período académico en mención
Leer más
Con la presencia de representantes de la Universidad del Pacífico, la Universidad Tecnológica del Chocó, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y la Alcaldía de Buenaventura, se realizó una reunión que sentó las bases para la conformación de lo que ha sido denominado equipo de investigación-interinstitucional regional del litoral Pacífico colombiano
Leer más
El coordinador del programa de Relaciones Internacionales, Vaughan Bruce von Eck, participó en representación de la Universidad del Pacífico en el “Lachec 2014: Integración Académica: desafío para un espacio común de educación superior en América Latina y el Caribe”, que se realizó en la Universidad Santo Tomás de la ciudad de Bucaramanga
Leer más
El rector Félix Suárez Reyes hace una breve presentación del origen y la trayectoria de la Universidad del Pacifico, y luego se centra en los dos temas centrales de la visita: la ley que crea la estampilla pro Universidad del Pacifico, y el informe del conjunto de actividades que desarrolla la Universidad en 15 municipios del departamento
Leer más
Datos como el número de equipos de cómputo con los que cuenta la institución, cantidad de estudiantes matriculados por programa académico, docentes contratados, proyectos de investigación en curso y número de libros prestados en biblioteca, entre otros, son apenas una pequeña parte de la información contenida en el Anuario Estadístico de la Alma Máter, recientemente socializado a la comunidad universitaria
Leer más
Con un ejercicio de dos jornadas que implicó la socialización de sus investigaciones ante docentes y estudiantes de distintos programas académicos y departamentos, 19 semilleros de investigación realizaron su primer ejercicio de fogueo en público, con miras al próximo encuentro regional de la especialidad que se realizará en el Colegio Americano de la ciudad de Cali, los días 14 y 15 de Mayo del año en curso
Leer más
La Universidad del Pacífico y la Fundación Social para el Desarrollo Comunitario- Funsodeco- establecieron alianza para impartir el diplomado en “Formación para el Liderazgo y la Participación de las Colectividades Étnicas (Afrodescendientes) en el Desarrollo Local”, el cual fue apoyado por la USAID, ACDIVOCA y la Alcaldía de Cali
Leer más
El Consejo Superior de la Universidad del Pacífico a través de la Resolución 001 del 9 de Enero de 2015 acaba de ratificar como rectora encargada de la Alma Máter a la doctora Lucy Mar Bolaños Muñoz
Leer más
Con la participación de académicos de México, Guatemala, Perú y Colombia, la Universidad del Pacífico realizó el Seminario Internacional de “Derecho y Buen Gobierno” en cooperación con la Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica, en el cual se desarrollaron temáticas relacionadas con estos dos conceptos desde una perspectiva filosófica
Leer más
Egresados y egresadas de la Unipacífico se cualificaron en el Seminario-taller de Marketing Personal que les brindó la Alma Máter a través de la dirección de Proyección Social
Leer más
La Universidad del Pacífico a través de la dirección de Proyección Social realizará el diplomado en Consulta Previa en Territorio de Comunidades Negras e Indígenas, el cual tiene como objetivo central desarrollar herramientas conceptuales y metodológicas para la adecuada interpretación de la normatividad interna e internacional que reconoce derechos especiales y exclusivos a los colectivos étnicos, para de esta manera facilitar los procesos de diálogo y concertación en los escenarios de participación étnica o comunitaria
Leer más