Una serie de talleres sobre el acompañamiento psicosocial en el aula universitaria como parte al rendimiento académico fue impartido a los docentes de la Universidad del Pacífico por el Centro de Estudios Pedagógicos Avanzados- CEPA que lidera la doctora María del Pilar Balanta Martínez.
La actividad nace fruto de un diagnóstico hecho por el CEPA con profesores de la Universidad a principios de año en el que se identificaron temáticas que fueran de interés en el tema de actualización docente.
Para los docentes, el taller tiene una gran importancia en la medida en que se discutieron y brindaron estrategias para poder identificar casos de estudiantes con problemas emocionales y de esta manera apoyar el trabajo que adelanta al área de Bienestar Universitario.
Según Manuel Fernando Van Kan, docente del programa de Tecnología en Construcciones Civiles, además de que el profesor pueda dar las clases es importante que pueda también tener herramientas que le permitan detectar algunas dificultades que tenga el estudiante en la parte emocional y poder ayudarle para que él pueda tener un mejor desempeño.
Por su parte Guido Andrés Buyape Mongui, docente de Arquitectura, considera que el taller es interesante pues los pone a pensar sobre la salud mental de los estudiantes, así como de los mismos docentes.
Los talleres se desarrollaron durante cinco jornadas e involucró a docentes de todos los programas académicos de la Universidad.
¡Se el primero en comentar!