El docente del programa de Acuicultura de la Universidad del Pacífico, Pedro Antonio Tabares Berón adelanta la investigación denominada “Evaluación del crecimiento del cangrejo azul Cardisoma crassum (Crustácea, Gecarcinidae), sometido a diferentes densidades de siembra bajo condiciones controladas”.
El estudio tiene como objeto central evaluar el crecimiento en talla y peso del cangrejo azul, Cardisoma crassum, mediante el suministro de alimento balanceado al 24 % en proteína, con tres densidades de siembra (4, 7 y 10 indv./m²).
La investigación también pretende determinar la ganancia en peso y talla de la especie en cautiverio, la tasa de supervivencia al final del proceso y la densidad de cultivo que responda con los mejores indicadores de crecimiento.
El estudio nace ante la preocupación que se tiene por el deterioro del hábitat del cangrejo azul, la cual es causada por la hipersedimentación, la tala de manglar y por la contaminación; de igual manera por la importancia ecológica de la especie; la falta de información del cangrejo azul; y por la utilización del recurso sin ordenamiento.
La investigación se lleva a cabo en el estero de San Antonio en Buenaventura, y en ella se han tenido en cuenta especímenes del medio, juveniles, morfometria, adaptación a condiciones de estudio, alimento con una dieta con base en el 24% de proteína-más económica del mercado-, a saciedad- no existen protocolos de alimentación para la especie- y se realizan muestreos cada 10 días-durante seis meses.
Estudio hace parte del grupo de investigaciones que en el área de la acuicultura viene apoyando la Universidad del Pacífico y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAP.
¡Se el primero en comentar!