La oficina de Egresados en aras de hacer más efectivo el seguimiento y acompañamiento a los egresados de la Alma Máter imparte taller a docentes vinculados a la dirección de Proyección Social de la Alma Máter.
El taller tuvo como objetivos orientar y/o sensibilizar al docente sobre los lineamientos que se requieren para un trabajo efectivo de apoyo, seguimiento y acompañamiento al egresado de la Unipacífico, lo mismo que analizar puntos de vistas sobre las estrategias que se puedan orientar para un trabajo efectivo con exalumnos y generar alternativas que promuevan una receptividad positiva por parte de éstos frente a su Universidad.
En la jornada académica, que fue orientada por la socióloga y coordinadora de la oficina Gladis Ibargüen, participaron el director de Proyección Social, Jesús Eduardo Arroyo, y en representación de los programas académicos los docentes William Castillo de Agronomía, Fabio E. Angulo de Sociología, Jorge A. Angulo de Acuicultura, Angélico Rentería de Arquitectura y Heladio Moreno de Informática, quienes realizan el enlace con la oficina de Egresados.
El taller se realizó mediante una metodología práctica y permitió capturar todas las apreciaciones, impresiones y sugerencias de los participantes, toda vez que estos mantienen, han mantenido o mantuvieron contacto directo con la población implicada.
Con lo aprendido en el taller, los docentes participantes deberán adelantar las acciones necesarias en las unidades académicas para insertar en las reuniones de programas el tema de los egresados. Pues se espera que el seguimiento, acompañamiento y apoyo a Egresados sea un asunto transversal, porque es un aspecto determinante para la obtención del registro calificado de los programas y la acreditación de alta calidad de los planes de estudio y de la institución.
Por esta razón, las unidades deben estar atentas del destino de sus egresados, deben conocer dónde están, qué hacen, presentarles ofertas de educación y acompañarlos en procesos organizativos.
¡Se el primero en comentar!