.:: Universidad del Pacífico - Buenaventura - Colombia ::.
Paga aquí tu factura

SE HA CONMEMORADO EL MES DE LA AFROCOLOMBIANIDAD

Inicio > Noticia >Comunicaciones

Con una variada programación, en perspectiva académica y cultural, la Universidad del Pacífico ha conmemorado el  Mes de la Afrocolombianidad  y el Decenio Internacional de los Afrodescendientes.

El evento fue organizado por el programa de Bienestar Universitario  y en él participaron  Viviana Obando Hurtado, subgerente de la  Gerencia del Pacífico de la Presidencia de la República,  Biviana Peñaranda Sepúlveda, coordinadora de proyectos de la Fundación Akina e integrante de la  Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo Futuro, Juan de Dios Mosquera Mosquera, director del Movimiento  Nacional por los Derechos Humanos Afrocolombianos –Cimarrón-, y Nía Murillo, Diseñadora de Modas.

La doctora Viviana Obando habló sobre los avances de la estrategia y el plan “Todos Somos Pacífico”, iniciativa del Gobierno Nacional que pretende realizar acciones en materia de servicios públicos, desarrollo urbano, medio ambiente, producción sostenible, conectividad para la competitividad; educación, empleabilidad y movilidad social; capacidad institucional, transparencia y rendición de cuentas, en el Pacífico colombiano.

La doctora Biviana Peñaranda Sepúlveda, a través de la conferencia “Mujeres constructoras de paz” disertó sobre el aporte que las mujeres y en particular las mujeres negras le imprimen a una construcción de paz en Colombia. En ese sentido,  plantea que las mujeres son pedagogas de la paz, es decir que tienen experiencias y llevan muchos años construyendo desde la cotidianidad procesos de paz.

De otra parte, el doctor Juan de Dios Mosquera hizo referencia a los grandes desafíos que tienen las comunidades afrocolombianas  entorno al Mes de la Herencia Africana de Colombia y   Decenio Internacional de los Afrodescendientes proclamado por la ONU. En este orden planteó que “necesitamos entender que todos los espacios para enaltecer  la afrocolombianidad deben ser asumidos por el sistema educativo, el sistema cultural, asumido por todas las instituciones para enaltecer la historia, el conocimiento, la realidad, los derechos y las esperanzas de los pueblos afrodescendientes del país. Al igual que entender el lema el Decenio Internacional de los Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”.

Por su parte, la experta Nía Murillo para  darle colorido a la jornada  preparó la colección denominada “África Colors”,  con la cual a través de las telas exhibidas recreó  las raíces y la historia de los ancestros y de los afros.

Además durante el evento, los asistentes disfrutaron  de Pasarela Cultural  Afro y la Feria del Reconocimiento Afro.

Deja un comentario

*Debes iniciar sesion para poder comentar.

Iniciar Sesion

0 Comentario(s)
    Sin comentario
    ¡Se el primero en comentar!