Ambiente y Paz fue el tema principal en el panel que se realizó con el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.
El ministro de ambiente, Luis Gilberto Murillo; el rector de la Universidad del Pacífico, Hugo Tobar, el presidente de ASOCAR, Teófilo Cuestas; el director del CRC, Jesid González; y el director del IIAP (Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico) William Klinger, le hablaron a la comunidad universitaria de los temas ambientales más importantes de la región y del trabajo que se viene realizando desde el Gobierno Nacional y la Educación Superior para construir territorios de Paz.
La promoción del emprendimiento con acciones ambientales sostenibles y el liderazgo hacia una educación de calidad, equitativa e incluyente, permitió que durante el evento el jefe de la cartera de Ambiente y el rector de la universidad, firmaran el pacto “Por el desarrollo sostenible del Pacífico”, para afianzar el compromiso de promover e incentivará la formulación e implementación de políticas y estrategias que permitan mejorar la investigación y el desarrollo de la región del Pacifico colombiano, mediante la implementación de la Mesa Permanente el Desarrollo Sostenible del Pacífico.
“Los efectos de la paz se notarán muy rápidamente en nuestro ecosistema y en nuestros recursos naturales, de manera muy positiva. Eso nos permitirá avanzar en el aprovechamiento sostenible de la gran biodiversidad de Colombia”, explicó el ministro Luis Gilberto Murillo.
Para el rector de la universidad, Hugo Tobar, el pacto arrojará resultados favorables en materia de desarrollo y crecimiento en el ámbito investigativo y académico.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), aliada en varios proyectos y proceso que ha realizado la universidad en este año, financiará el equipo técnico especializado que hará acompañamiento en esta nueva alianza estratégica.
¡Se el primero en comentar!