.:: Universidad del Pacífico - Buenaventura - Colombia ::.
Paga aquí tu Recibo

LA DIRECCIÓN PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO, PARTICIPÓ EN LA SEGUNDA MESA DE TRABAJO TRANSICIONES EFECTIVAS

Inicio > Noticia >Comunicaciones

En el marco del proceso de Educación Inclusiva liderado por el Ministerio de Educación Nacional, en asocio con la Fundación Carvajal, y la Secretaría Distrital de Educación, con la participación del ICBF, Organizaciones no Gubernamentales, diferentes actores e instituciones educativas que atienden a población con condiciones particulares de discapacidad víctimas del conflicto armado y/o poseen capacidades y talentos excepcionales; El pasado lunes 25 de julio de 2016, se realizó la segunda mesa de trabajo Transiciones Efectivas en Buenaventura, con la participación activa de la Universidad del Pacifico a través de la Dirección de Proyección Social.

Esta actividad afianzó la articulación de acciones que permitan garantizar el acceso, permanencia y el pleno ejercicio del derecho a la educación, a estudiantes con discapacidades y/o talentos excepcionales (CAPEX) fijados en el Decreto 366 del 09 de Febrero de 2009; con la organización del servicio de apoyo pedagógico, acciones concretas y estrategias a seguir para la oferta de educación inclusiva a los estudiantes que encuentran barreras para el aprendizaje y la participación por su condición de discapacidad y a los estudiantes con capacidades o con talentos excepcionales, matriculados en los diferentes establecimientos educativos estatales.

La Dirección de Proyección Social de la Universidad del Pacifico, participa como garante del proceso articulador en la educación de Buenaventura, para concretar un proyecto encaminado en la realización del diagnóstico en articulación con las diferentes instituciones educativas del distrito, que permita aunar esfuerzos para verificar las necesidades, oferta de docentes, aplicación de nuevas pedagogías, acompañamiento psicoterapéutico, metodologías flexibles, flexibilidad curricular e inclusión en el PEI para la atención a estudiantes con discapacidad (física, psicosocial, cognitiva y sensorial), que respondan a las necesidades de todos los alumnos.

Por medio de la educación diversificada, interdisciplinaria y funcional,  se pretende mejorar la calidad educativa de los educandos, teniendo en cuenta que a la universidad finalmente llegan los estudiantes presentando falencias en narrativa, lecto-escritura y dificultad para manejo del segundo idioma, lo que impide su avance en la educación superior.

Deja un comentario

*Debes iniciar sesion para poder comentar.

Iniciar Sesion

0 Comentario(s)
    Sin comentario
    ¡Se el primero en comentar!