Los grupos de investigación de los programas de Agronomía y Sociología, participaron del conversatorio ‘Experiencias de Resistencia y Pervivencia desde el Territorio’.
‘El investigador universitario (docente o estudiante), debe analizar concienzudamente la realidad coyuntural de los territorios y de las comunidades que los habitan’, esta fue una de las conclusiones que dejó el conversatorio “Experiencias de Resistencia y Pervivencia desde el Territorio”, realizado en el auditorio del campus universitario por el programa de Sociología de la Universidad del Pacífico y el Servicio Jesuita de Refugiados (SJR).
La actividad contó con la participación del profesor y coordinador del grupo de investigación ‘Huellas del Pacífico’, Diego Luis Iglesias; el docente de Agronomía y coordinador del grupo de investigación ‘Pluviselva, Sostenibilidad y Comunidades’, Milton Ángulo; y de Luis Alberto Bravo, representante del barrio la Cima; Julio Quintero, gobernador de la comunidad indígena Wounaan de Jooin Jeb y Carolina Bastidas, asesora del Servicio Jesuita de Refugiados.
Durante la charla los ponentes concluyeron que el investigador debe diseñar estrategias y planes de acción participativas, es decir, que se construyan conjuntamente con las comunidades y que tengan como fin transformar la realidad y no únicamente interpretarla.
El conversatorio tuvo como objetivo abrir un espacio de diálogo entre procesos comunitarios y la academia para analizar el papel de ésta última respecto a las problemáticas que aquejan la realidad social regional.

¡Se el primero en comentar!