.:: Universidad del Pacífico - Buenaventura - Colombia ::.
Paga aquí tu factura

La Asamblea Departamental del Valle del Cauca reglamentó la emisión de la estampilla Pro Universidad del Pacífico Omar Barona Murillo

Inicio > Noticia >Comunicaciones

Ante un grupo de periodistas y de la comunidad universitaria el rector Félix Suárez Reyes presentó el Proyecto de Ordenanza 039 a través del cual la Asamblea Departamental del Valle del Cauca reglamentó la emisión de la estampilla Pro Universidad del Pacífico Omar Barona Murillo, que le permitirá a la Universidad obtener ingresos cercanos a los 200 mil millones de pesos en los próximos seis años.

Con esta ordenanza se establecen los actos, documentos y actividades gravadas a partir del año 2018 y se empieza a materializar la Ley 1685 de 2013, que autoriza la emisión de la estampilla pro Universidad del Pacífico Omar Barona Murillo.

En este sentido, el rector manifestó que la Duma del Valle del Cauca decidió gravar entre otras actividades los negocios jurídicos, el formulario del pasaporte, los paz y salvo del pago de impuestos departamentales y municipales, el alquiler de escenarios deportivos, los títulos de educación superior y los salvoconductos.

Durante la conferencia de prensa el rector Félix Suárez Reyes afirmó que este logró es un objetivo estratégico de ciudad y de región, pues los beneficios del dinero recaudado trascienden la comunidad universitaria, y expuso detalles del proceso de aprobación del proyecto que se logró en sesiones extraordinarias y bajo el liderazgo de los asambleístas y ponentes Géssica Vallejo Valencia y Rolando Caicedo Arroyo.

“La propuesta fue defendida por los diputados Vallejo y Caicedo teniendo en cuenta básicamente tres elementos: calidad educativa para poblaciones vulnerables de estratos uno, dos y tres; derecho de igualdad pues las otras dos universidades públicas de la región, Univalle y Uceva, ya cuentan con estampilla y las condiciones de excepción que vive Buenaventura a partir del paro cívico”, aseveró el rector.

De igual manera, el directivo reconoció el aporte que en este proceso tuvieron actores tanto del orden nacional como el presidente Juan Manuel Santos Calderón, el vicepresidente Óscar Naranjo Trujillo, la Ministra de Educación Nacional Yaneth Giha Tovar, la viceministra de esta cartera Natalia Ruiz Rodgers y el senador bonaverense Edinson Delgado.

Igualmente, valoró la contribución de la gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro Torres y su equipo de rentas departamentales, el diputado Manuel Torres y el profesional de apoyo de la Universidad Yíminson Figueroa Carabalí, quien tiene por tarea gestionar ante las distintas asambleas departamentales la reglamentación del proyecto de estampilla.

Acerca de la inversión de los recursos Suárez Reyes aseguró que estos serán invertidos en la construcción de toda la ciudadela universitaria, un centro de investigaciones, un centro de educación virtual semipresencial y a distancia, un instituto de posgrados, así como en el nombramiento de 123 docentes de planta y al menos 350 funcionarios, entre otras iniciativas.

Indagado por lo que viene para la dinamización de los cobros el rector anunció que se va a subcontratar una firma recaudadora y que esto se hará una vez la gobernadora sancione la ordenanza la próxima semana. “Nosotros vamos a gastar la plata de la Universidad en la Universidad”, indicó el rector.

Asimismo, anunció que el gobierno nacional, en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos Calderón y el vicepresidente Óscar Naranjo Trujillo, se comprometieron con él en que antes del fin de su gobierno les serán entregados a la institución los 209 mil millones que se prometieron con motivo del paro cívico, con ello los ingresos sumarían 409 millones de pesos en los próximos seis años.

Por último, resaltó que ya se están realizando las gestiones ante las asambleas departamentales de Cauca, Nariño y Chocó para que de igual manera se operativice los recaudos en estos territoriales.

Deja un comentario

*Debes iniciar sesion para poder comentar.

Iniciar Sesion

0 Comentario(s)
    Sin comentario
    ¡Se el primero en comentar!