En el marco del Festival Petronio Álvarez, uno de los encuentros culturales más representativos del Pacífico colombiano, la Universidad del Pacífico fue escenario de “Petronio en las Universidades”, una jornada que conjugó música, saberes tradicionales y reflexión académica en un solo espacio.
El evento, realizado en el auditorio principal de la Alma Máter, convocó a estudiantes, docentes y comunidad en general, quienes disfrutaron de un conversatorio enriquecedor, presentaciones musicales en vivo y un diálogo cercano con integrantes de agrupaciones que se presentarán en el reconocido festival.
La presencia de la maestra y sabedora Julia Estrada, figura emblemática de la tradición oral y cultural de la región, fue uno de los momentos más destacados de la jornada. Con su voz cargada de historia y experiencia. Estrada habló sobre la importancia de preservar las manifestaciones culturales del Pacífico y de transmitir estos saberes a las nuevas generaciones, resaltando cómo la academia puede convertirse en un aliado estratégico para la salvaguardia de la identidad cultural.
“Espacios como este nos recuerdan que el conocimiento no solo está en los libros, sino también en la memoria viva de quienes han mantenido estas tradiciones por décadas”, expresó Estrada durante su intervención.
Además de la conversación central, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con músicos de nuestro distrito que han participado y asistirán al Festival Petronio Álvarez, quienes compartieron anécdotas sobre sus procesos creativos, los retos de mantener vigentes las músicas de marimba, los cantos y los saberes.
Este encuentro no sólo celebró la proximidad del Festival Petronio Álvarez, sino que también reafirmó el papel de la Universidad del Pacífico como un puente entre tradición y la academia, articulando el arte y la formación académica para fortalecer la identidad regional.
Con iniciativas como “Petronio en las Universidades”, se abre un camino para que las expresiones culturales del Pacífico no sólo se conserven, sino que se fortalezcan a través de procesos educativos, generando un legado vivo que trascienda fronteras y épocas.
¡Se el primero en comentar!