La Universidad del Pacífico, a través del programa de Administración de Negocios Internacionales, celebró el Día del Negociador Internacional. Un evento diseñado especialmente para los estudiantes del programa, con una agenda enfocada en el networking, los desafíos, retos y las oportunidades de los negocios internacionales.
El evento fue aperturado por la rectora Ruth Sánchez de Perea, quien estuvo acompañada por el director Académico, Harold Moreno Holguín, y el director del programa de Administración de Negocios Internacionales, Edwin Edilmo Paredes Vallecilla.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar sobre las perspectivas socioeconómicas para el año 2025 en el Valle del Cauca y Buenaventura, mediante la charla dada por el ex director del DANE y actual concejal de Bogotá Juan Daniel Oviedo, quien destacó la competitividad regional como eje para el crecimiento inclusivo.
En el panel central, se abordaron las tecnologías emergentes y el impacto de la inteligencia artificial en los negocios internacionales, a cargo de Alejandro Rodríguez y Cristian Parra, quienes compartieron su visión desde el Distrito de Innovación del Valle del Cauca: NIDO.
Además, en el evento se dio la conferencia sobre el desarrollo de habilidades blandas aplicadas a los negocios internacionales.
El espacio también fue una oportunidad para el reencuentro entre generaciones. Egresados del programa compartieron sus experiencias académicas y profesionales, inspirando a los futuros negociadores internacionales con historias reales de éxito y aprendizaje.
La jornada culminó con la intervención de John Anthony Valencia, director del EPA, quien hizo un llamado a la conciencia ambiental y la sostenibilidad en los negocios verdes.
Con este tipo de espacios, la Universidad del Pacífico reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el impulso de líderes capaces de transformar el entorno desde la gestión internacional.
¡Se el primero en comentar!