Con la participación de 37 estudiantes, la Universidad del Pacífico se sumó al XXVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación - Redcolsi.
Al evento, realizado en la Universidad Uniminuto sede Bogotá, la Unipacífico asistió con 21 proyectos de investigación pertenecientes a los programas académicos de Sociología, Agronomía, Administración de Negocios Internacionales, Tecnología en Acuicultura y Tecnología en Construcciones Civiles
Los proyectos, que deben ser presentados ante docentes de otras universidades del país quienes cumplen las veces de pares evaluadores, incluyen temáticas como el uso de la cromatografía como método para estudiar el suelo por parte de los agricultores de la región; los discursos que emiten los líderes de las iglesias evangélicas y cómo influyen estos en la vida de las personas homosexuales; los estereotipos de belleza entre mujeres afrocolombianas jóvenes de 15 a 18 años de la zona urbana de Buenaventura y la reproducción de las pianguas en cautiverio, entre otras.
Según Helen Vanessa Núñez Cortés, estudiante de 10 semestre de Sociología, en general la experiencia es muy bonita en particular cuando los pares evaluadores te felicitan y te hacen pequeñas recomendaciones para mejorar las propuestas. “Esto genera satisfacción pues implica que se está por el camino correcto”, asevera la estudiante.
Por su parte José Wilson Montaño Hurtado, del programa de Agronomía, considera que es muy interesante la participación pues se puede mostrar lo que se ha venido trabajando en semestre anteriores; de esta manera se da a conocer que en Buenaventura hay gente que se dedica a la investigación y a encontrar maneras de ayudar a la comunidad.
A parte de Colombia el Encuentro, que es de índole internacional, posibilitó la participación de delegaciones de Chile, Brasil, Paraguay, México y Perú; 1750 semilleros de investigación, 380 instituciones educativas y 3500 proyectos inscritos, posicionan el espacio como uno de los encuentros más grandes de investigación de América Latina.
En pocos días se conocerán los resultados de las evaluaciones que permitirán a las mejores propuestas asistir a encuentros similares en otros países.
¡Se el primero en comentar!