La Universidad del Pacífico y la Universidad Tecnológica del Chocó firmaron convenios de cooperación e intercambio académico con la Escuela Doctoral de Libreville y el Instituto Cultural Hispano Lusofono de Gabón-África.
Los convenios contemplan entre otras las siguientes líneas: intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado, debidamente matriculados; organización conjunta de seminarios, talleres, cursos, conferencias y otras actividades similares relacionadas con sus programas académicos y científicos; y programas de doble titulación.
En el caso de la Universidad del Pacífico, el convenio celebrado con la Escuela Doctoral de Libreville fue firmado por el rector Dagoberto Riascos Micolta, la directora Pr. Verónique Solange OKOME - BEKA, la doctora Vanessa Aguilar Moreno, Embajadora de Cultura y Paz para Latinoamérica y el Caribe de la Diáspora Africana y el delegado del Ministerio de Enseñanza Superior de Gabón, doctor Donald Christel ABESSOLO.
Así mismo, convenio firmado entre la Unipacífico y el Instituto Cultural Hispano Lusofono fue firmado por el rector Dagoberto Riascos Micolta, el doctor André Christian Ebane Elang, la doctora Vanessa Aguilar Moreno, Embajadora de Cultura y Paz para Latinoamérica y el Caribe de la Diáspora Africana - Delegado Ministerio de Enseñanza Superior de Gabón, Dr. Donald Christel ABESSOLO.
De otra parte, el convenio celebrado entre la Universidad Tecnológica del Chocó y la Escuela Doctoral de Libreville fue firmado por el rector David Emilio Mosquera, la directora Pr. Verónique Solange OKOME – BEKA, la doctora Vanessa Aguilar Moreno, Embajadora de Cultura y Paz para Latinoamérica y el Caribe de la Diáspora Africana y el delegado del Ministerio de Enseñanza Superior de Gabón, doctor Donald Christel ABESSOLO.
Por su parte, el acuerdo celebrado entre la Universidad Tecnológica del Chocó y el Instituto Cultural Hispano Lusofono fue firmado por el rector David Emilio Mosquera, el doctor André Christian Ebane Elang, la doctora Vanessa Aguilar Moreno, Embajadora de Cultura y Paz para Latinoamérica y el Caribe de la Diáspora Africana y el delegado Ministerio de Enseñanza Superior de Gabón, doctor Donald Christel ABESSOLO.
Los convenios tienen una duración de cinco (5) años y se prorrogarán automáticamente por el mismo tiempo.
La universidad receptora eximirá del pago de matrícula a los estudiantes participantes en el programa, quienes deberán pagar los derechos de matrícula únicamente en la universidad de origen, estos son algunos de los beneficios a recibir con la firma del convenio. Así mismo, la aceptación de los estudiantes que participarán en el programa es competencia de la universidad receptora, la cual tendrá en cuenta la disponibilidad de cupos y la capacidad instalada para recibirlos.
Cabe anotar que los acuerdos se logran producto de la gestión realizada por líderes africanos y afrocolombianos, tales como Vanessa Aguilar Moreno, Embajadora de DUSTA y de la Diáspora Africana para Latinoamérica y el Caribe y Milton Hugo Angulo Viveros, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca.
¡Se el primero en comentar!